Agenda de la Semana Santa fragolina

Un día después del Domingo de Ramos, el día que se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, nos adentramos en la Semana Santa. En El Frago comenzaba ayer con la Procesión del Vía Crucis pero queda mucha tradición por delante.

04-05-2009-frago_5En la Semana Santa fragolina, el miércoles se pone el monumento o sagrario; el Jueves Santo hay oficio para conmemorar la muerte de Jesús y el Viernes Santo se celebra la pasión con una procesión por las calles de El Frago en la que están presentes las imágenes de la Virgen de los Dolores y del Cristo con la Cruz, acompañados por las voces que entonan el Canto de la Pasión, un himno originalmente fragolino que presenta el drama inmenso de la muerte de Cristo en el Calvario. El Domingo de Pascua vuelve a haber misa para celebrar la Resurrección y se bendice el agua para el bautismo.

538543_302454513160257_1363014704_nLa Semana Santa fragolina es devoción, recogimiento, tradición… Pero no solo eso. También el sábado tiene lugar la ineludible cita de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación, es decir, la reunión anual de los socios de La Fragolina a la que no podéis faltar porque vuestra voz es importante.

Trío Impacto

Esa misma noche del sábado, para no faltar a la costumbre, el Chiringuito vestirá sus mejores galas para recibir la marcha del Trío Impacto y a todos los fragolinos con ganas de fiesta que se animen a celebrar la otra cara de la Semana Santa fragolina cantando, bailando y pasándolo bien. Sin embargo, el Chiringuito también lleva acogiendo a sus feligreses desde incluso antes del Domingo de Ramos y lo hará cada noche hasta el Domingo de Pascua, en un ambiente de paz y armonía.

Sea cual sea tu perfil favorito de la Semana Santa… ¡vívela en El Frago!

¿Quién pudiera tener la dicha que tiene el Gallo?

El himno del puente más esperado por los fragolinos, el Puente del Gallo -en el resto del mundo denominado como el Puente de la Inmaculada- volverá a sonar este sábado 6 de diciembre, después de la tradicional procesión y cena de judías y pollo para celebrar San Nicolás y Santa Lucía. ¿Estás preparad@?

gallo_2013Este sábado volveremos a celebrar la fiesta más emblemática de El Frago, puesto que llega la fecha de los santos patrones a los que más devoción tienen l@s fragolin@s: San Nicolás y Santa Lucía. El recuerdo al primero se hace en la fecha de aniversario de su muerte (6 de diciembre) y durante todo el año en nuestra señorial Iglesia de San Nicolás de Bari. Santa Lucía, en cambio, tiene su santoral el 13 de diciembre, pero en El Frago veneramos a ambos al mismo tiempo mediante una procesión en la que un gallo simboliza a San Nicolás, y unos ojos de cordero en un plato a Santa Lucía, pues a la mártir le arrancaron los ojos pero no perdió la visión.

santos

San Nicolás de Bari y Santa Lucía

Esta tradicional procesión, en la que se entonan dos canciones a modo de oración -«San Nicolás, acoronado, cuatro gallinas y un gallo…» y «Santa Lucía los ojos perdió, Cristo en un plato los recogió…- tendrá lugar este sábado 6 de diciembre a las 20 horas, aproximadamente.

Después, sobre las nueve de la noche, iremos bajando al Salón Social del Ayuntamiento con hambre, puesto que la cena nos hará entrar en calor: el menú típico se mantiene con las judías al puchero y el pollo guisado, solo que con las variaciones culinarias propias de l@s cocinillas fragolin@s que se aventuren a prepararnos a la cena.

Tiempo para tomar el café y pasar por casa pero enseguida deberemos ocupar puestos en el Chiringuito, preparad@s para mover el esqueleto y bajar la «ligera» cena que nos habremos «apretado». Lo haremos al ritmo del «Trío Impacto», que ya son veteranos de los espectáculos en El Frago y que también nos amenizaron la noche hace un año exactamente.

El Trío Impacto en El Chiringuito en la celebración del Gallo del año pasado

El Trío Impacto en El Chiringuito en la celebración del Gallo del año pasado

Al día siguiente unos tendrán mejor cuerpo que otros… pero lo mejor para animar un domingo con sabor a sábado vendrá con el taller de adornos navideños de patchwork, a cargo de Anabel de Cosas de coser.

taller_navidadPor la noche, ¡la fiesta continuará en el Chiringuito para los que aún puedan! Y el lunes os contaremos cómo han ido estos días de puente en El Frago, para los que no estén o para los que quieran recordarlo. Para poder hacerlo, vuestras fotos son muy importantes: ¡no dudéis en ir fotografiando aquí y allá y subirlas a la página de Facebook de La Fragolina! O también podéis enviarlas a asociacionfragolina@gmail.com.

¡Viva San Nicolás!¡Viva Santa Lucía!

Rastrillo, cantos y judías para celebrar San Nicolás y Santa Lucía

La celebración del Gallo se unió este año a las compras y la solidaridad. La Sala de Plenos del Ayuntamiento se llenó de color y pingos con los diferentes puestos que formaban el IV Rastrillo solidario fragolino. Unas jóvenes pero expertas vendedoras, además de la colaboración de todos los vecinos de El Frago consiguieron que la recaudación casi llegara a los 1.000 euros.

Concretamente fueron 950 euros, de los cuales 250 se destinarán a las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, y 150 a los chicos del COIL La Jota (centro de disminuidos físicos y psíquicos perteneciente a la  Fundación DFA). Ambos nos trajeron sus propios materiales hechos a mano para que los vendiéramos en el rastrillo, y la verdad es que les devolveremos muy pocas cosas sin vender.

De la cantidad restante, 275 euros serán enviados a Cáritas, y otros 275 a Cruz Roja, con el objetivo de que ese dinero llegue a las familias de Zaragoza que tienen menos recursos.

¡¡Gracias!! Gracias a tod@as l@s que lo habéis hecho posible: quienes habéis donado vuestras cosas, quienes habéis venido a comprar y quienes habéis trabajado por el rastrillo. Nada de esto habría sido posible sin vosotros; seguro que varias familias zaragozanas pasan un poquico mejor la Navidad gracias a l@s fragolin@s.

DSC_0485DSC_0491DSC_0493DSC_0494DSC_0486

Y la cesta fragolina fue para... ¡Carmen y Luis!

Y la cesta fragolina fue para… ¡Carmen y Luis!

Al cerrar las puertas del rastrillo en su primera jornada, todavía quedaba mucho por hacer. ¡Cómo cunde este Gallo! Lo habíamos visto durante todo el día en su caja con el cartel que indicaba su precio: sí, sí, ¡hasta el Gallo estaba a la venta! Pero a las ocho de la tarde fue colocado en el lugar que le correspondía para comenzar la procesión. Como es costumbre, los hombres le cantaban a San Nicolás y las mujeres a Santa Lucía, aunque con cierto pique entre ellos que hizo que la procesión fuese un poco menos convencional de lo que se esperaba. Eso sí, con un resultado muy divertido. Más fotos…

DSC_0488DSC_0496DSC_0498DSC_0501DSC_0502Como ya sabéis, el pequeño rato de frío de la procesión tiene recompensa: la cena popular de judías y pollo. A partir de las nueve fueron bajando a la Casa Cultural, uno tras otro como si de otra procesión se tratara, los manjares cocinados por las diferentes casas de El Frago, a cuál más exquisito.

Y tras llenar los estómagos, tocaba bajar la cena, que lo que se dice ligera no era… Así que a medianoche comenzamos a mover los esqueletos al son del Trío Impacto, que por cierto no lo hacía nada mal. Además, nos tocaron hasta en dos ocasiones «El polvorete», ¡y cómo subía el Gallo!

1240082_10152047235882450_1017599439_n