La biblioteca concentra las leyendas de Aragón

Ya llega la segunda exposición itinerante de la DPZ de este verano, en un ambiente místico y legendario…

expo leyendas dpzPor todos los rincones de Aragón existe un gran número de leyendas. Más o menos conocidas y más o menos originales ya que los argumentos a menudo se repiten, variando los nombres y los lugares. En estos relatos la magia, la casualidad y la mitología conviven entremezclándose y a veces incluso tiñen a una zona entera con proyección. Se trata de historias de tesoros, de fantasmas, de despecho, de héroes, de injusticias, de venganzas que han tejido una parte importante del imaginario aragonés y de su literatura. En esta exposición se cuentan algunas, que no todas, de las leyendas tradicionales más destacadas.

No te la pierdas: este domingo a partir de las 11 en la Biblioteca.

La evolución del transporte en Aragón

Los caminos son una forma de mirar el paisaje, un viaje en el tiempo. A pie, desde el tren o a bordo de nuestro coche, en los márgenes de esas vías encontramos restos del pasado que explican el desarrollo de cada zona: viejas posadas, cruces de término, puentes, gasolineras o estaciones cuentan historias que explican nuestro presente, y por eso forman parte de nuestro Patrimonio. Los diferentes vehículos que los han recorrido también han dejado sus huellas sobre la tierra. Desde los carruajes romanos al coche eléctrico pasando por el tren, el entorno físico se ido adaptando a los medios para recorrerlo.

La evolución de los diferentes tipos de transporte -enmarcada en nuestra comunidad autónoma- es el tema del que habla la próxima exposición que recibiremos este viernes en El Frago. A las 19 horas del viernes 8 de agosto se inaugurará «El Transporte en Aragón», la segunda de las muestras de la DPZ, que se podrá visitar en la Biblioteca hasta el 15 de agosto; con un horario de 19 a 21 horas viernes y sábado, y domingo de 11 a 13 horas.

transporteAragón es una región de comunicaciones y transportes. Cruzada por el Ebro, que une el Atlántico con el Mediterráneo, puerta a Europa por el Pirineo y extendida hasta la meseta por la Ibérica, todos sus habitantes han buscado recorrer los valles de sus ríos y explotar sus recursos.
Aquellos milenarios caminos y ciudades son todavía hoy polos de atracción: Barbastro, Jaca, Ejea de los Caballeros, Calatayud o Alcañiz siguen siendo hitos de esa trama cuyo eje es, desde hace dos milenios, Zaragoza. Este es un breve paseo por la historia de la región a través de sus caminos y transportes.

La exposición se compone de varios temas: desde la importancia de las comunicaciones para vertebrar un territorio, pasando por las vías romanas, los caminos medievales, como el de Santiago o el Camino Jacobeo del Ebro, el Canal imperial de Aragón –que también fue vía de comunicación-; hasta cómo vivió la Aragón revolución del transporte y cómo cambió el panorama e incluso el mapa de la comunidad con la aparición de los vehículos de motor.

Si queréis ver una exposición curiosa e ilustrativa, pasaos por la Biblioteca del 8 al 15 de agosto. Recordad además que justo enfrente, en el Salón de plenos, están expuestas las pinturas de Pilar Longás, y que no debéis dejar pasar la oportunidad de contemplar esos fantásticos paisajes.

21-052009-paisajes-de-pilar-longas_111

El Frago muestra el «Patrimonio desconocido» de Zaragoza

El verano cultural de El Frago no descansa. La Diputación Provincial de Zaragoza trae a El Frago tres exposiciones itinerantes que se irán mostrando desde julio hasta septiembre, y la próxima abre sus puertas muy pronto.

Durante los días 11 al 18 de julio se puede visitar en la Biblioteca y Salón de Plenos del Ayuntamiento de El Frago la exposición itinerante Patrimonio desconocido. Promovida por la DPZ, recoge una veintena de lugares  de la provincia de Zaragoza de interés turístico por su patrimonio, y que muchos de ellos pueden pasar desapercibidos pese a tenerlos muy próximos. La muestra trata de realzar todos estos lugares y ponerlos en conocimiento del público en general, con un horario de 18 a 21 horas viernes y sábado, y domingo de 10 a 13 horas.

cartel dpz

Castillos, torres, iglesias o retablos se alzan y se dispersan en numerosos puntos de nuestra geografía. Nuestro patrimonio es rico, nutrido, diverso y a menudo desconocido. El amplio ámbito territorial de la provincia hace complicado conocer todos y cada uno de los rincones de la misma, por lo que a menudo sólo se tiene constancia o se valora lo más cercano o lo más famoso.

No obstante, en todos los rincones de Zaragoza existen verdaderas joyas: unas por su impresionante construcción, otras por su grandeza, otras por su singularidad y otras por lo impecable de su factura o por la delicadeza de sus formas, acabados o programas iconográficos.

A través de esta exposición se desea acercar una pequeña parte del patrimonio más desconocido a los ciudadanos para concienciar así de la riqueza cultural de la provincia de Zaragoza y poner en valor algunos bienes que han estado a punto de caer en el olvido la mayoría de las veces por lo desconocido de su enclave o porque no se ha valorado hasta fechas más recientes. Los edificios u otros elementos artísticos que se dan a conocer en la exposición son los siguientes:

1. VIRGEN DE CASTERILLO, MIANOS
2. VIRGEN DEL BUEN ACUERDO, GALLOCANTA
3. IGLESIA DE LOS SANTOS JULIÁN Y BASILISA DE BAGÜÉS
4. LA IGLESIA DE SAN SALVADOR DE MURILLO DE GÁLLEGO
5. EL CASTILLO DE SIBIRANA, LUESIA
6. MONASTERIO DE PUYLAMPA, SÁDABA
7. TORRE DEL SEÑORÍO, ERLA
8. SANTO CRISTO DE ENCINACORBA
9. CAJA DE RELIQUIAS DE AMBEL
10. RETABLO DE NUESTRA SEÑORA DEL CAMPO, ASÍN
11. RETABLO DE ANIÑÓN
12. RETABLO DE VILLARROLLA DEL CAMPO
13. LA ERMITA DE SANTA MARÍA DE HUERTA, FRÉSCANO