Carmen Romeo: «Nacer en El Frago es una de las experiencias más alucinantes»

Entre lo salvaje y la cultura: así se crió Carmen Romeo en El Frago, en un tiempo en el que no había televisión y, aparte de aprender mucho gracias a sus padres que eran los maestros, las horas se ocupaban en jugar por las calles y parajes del pueblo o en leer, la gran pasión de la catedrática desde niña. Lo cuenta Carmen en una entrevista en profundidad sobre su trayectoria vital concedida al programa Aragoneses de ZTV:

De El Frago a Zaragoza o a Teruel. Siempre con el «gusanillo» de la lengua y la literatura acompañándola, hasta que terminó enseñándola a los jóvenes del Instituto Goya. «Los alumnos se entusiasman por aquello que entusiasma al profesor: yo la literatura la vivía y la enseñanza ha sido la pasión de mi vida», y cuenta Carmen que por eso nunca tuvo que poner orden en un aula.

«Después de jubilada tenía una deuda con El Frago y con las escuelas de El Frago». A partir de este planteamiento –junto a la presencia de la figura de sus padres, los maestros de El Frago; que fueron instruidos por aquellos otros dos maestros tan conocidos ya para todos los fragolinos: Don Bruno y Doña Angelita– nace «De las escuelas de El Frago», el libro que Carmen Romeo presentó el 24 de enero de este mismo año. Un libro que nos tiene a todos los fragolinos conquistados y entusiasmados porque la labor documental de la autora contribuye a forjar la identidad y la historia de nuestro pequeño gran pueblo.

Carmen Romeo presenta el libro «De las escuelas de El Frago»

2015_01_15 Cartel presentación libro De las escuelas de El Frago¿Recordáis aquella emotiva charla sobre «Los maestros de nuestros padres» que Carmen Romeo dio en El Frago en noviembre de 2013? Carmen desarrolló una ardua investigación sobre la vida escolar fragolina, que se remonta a 1845, con especial atención a la apertura de las nuevas escuelas en 1928 con la ayuda de todos los vecinos de El Frago. El resultado de ese estudio y viaje en el tiempo tiene hoy forma física: es el libro «De las escuelas de El Frago», publicado por Carmen Romeo a través de la Fundación Fernando el Católico.

«De las escuelas de El Frago» será presentado, como no podía ser de otra manera, en el edificio donde estuvieron aquellas escuelas construidas por todos los fragolinos. Será este sábado 24 de enero a las 19 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, con la presentación por parte del escritor y periodista Juan Domínguez Lasierra y, por supuesto, las palabras de la autora, Carmen Romeo Pemán.

Si todavía no tenéis «De las escuelas de El Frago», allí podréis adquirir un ejemplar de este documento imprescindible de la historia fragolina. ¡No os perdáis este nuevo viaje en el tiempo hacia un tiempo en que nuestros padres y abuelos eran niños!

¿Quiénes fueron «Los maestros de nuestros padres»?

Nos remontamos hasta 1929, a un pueblo lleno de vida y de niños que, cada mañana, se levantaban para ir al colegio en un Fosal muy distinto al que conocemos ahora. La puerta del Ayuntamiento era la clase de los niños y la del Chiringuito, la de las niñas. Cuesta trabajo imaginarse a medio centenar de estudiantes entrar con sus mochilas por estas puertas, pero así fue hasta hace no tantos años.

Edificio escolar, 1929Si os gustaría saber más o recordar cómo fueron aquellos tiempos, os invitamos a uniros a un viaje en el tiempo, mediante la conferencia «Los maestros de nuestros padres» que dará Carmen Romeo este fin de semana. La cita tendrá lugar este sábado 9 de noviembre en la Biblioteca, a las 19 horas.

A través de esta charla, pretendemos recuperar la memoria de los maestros-escritores que en su momento dejaron una profunda huella en El Frago. Fueron los maestros de todos los fragolinos y fragolinas nacidos entre 1906 y 1926. Consiguieron un nuevo edificio escolar, inaugurado el 1 de noviembre de 1928; lucharon para erradicar el analfabetismo del pueblo; elevaron el nivel cultural de sus alumnos y estimularon a muchos de ellos a salir a estudiar fuera. Además, nos dejaron una significativa obra literaria.

Para entender mejor su significado en la trayectoria educativa del pueblo, acompañamos el estudio de estos maestros con unos apéndices en los que hemos recogido a todos los maestros y maestras de El Frago desde la fundación de la escuela. Es decir, unos apéndices que nos hablan de “Los maestros de nuestros abuelos”, de “Los maestros de nuestros padres”, de “Nuestros maestros y maestras” de las escuelas unitarias y de “Nuestras maestras”, las que continuaron la labor en la escuela mixta hasta que se cerraron las puertas de las aulas.

niños 1929Y próximamente… Ricardo Vila nos ilustrará sobre la Fauna del pasado dentro del ciclo de conferencias «La Historia que nos une». ¡Seguiremos informando!