Más de 80 fragolinos encumbran el monte de San Jorge

Y hay quien dice que más de 90… En ese intervalo de éxito se encuentra la actividad central del día de San Jorge, que es tradición desde hace muchos años, tantos que intentábamos hacer la cuenta y no nos poníamos de acuerdo.

Como siempre, unos comenzaron caminando y otros en coche o bicicleta, pero a partir de la Collada no hay elección: todos debíamos realizar el último tramo, el más duro, a pata. Y de este modo, sobre las seis de la tarde comenzaban a llegar los fragolinos a lo más alto del monte más bonito. Era el turno del bocata, para los más afortunados, en un panecillo de Biel que al año que viene solo se entregará a los que de verdad hagan la excursión, ¡que son quienes se lo ganan!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mientras los bocatas de tortilla se iban apurando y se compartía la bota de vino, Carmelo y Carlos, como cada año, colocaban la bandera nueva en lo más alto del árbol más grandioso de la cima. Es una bandera que simboliza el orgullo de todos los fragolinos por ser aragoneses poder celebrar San Jorge subiendo al monte que lleva su nombre, donde el patrón de Aragón dejó huella (literalmente).

IMG_1607

Pero no os creáis que esto fue lo único que hicimos… porque si la puesta de la bandera es tradicional, también lo es el Concurso de dibujo y redacción que organiza la Biblioteca de El Frago por San Jorge. En él, grandes y pequeños despliegan todas sus dotes artísticas y nos dejan impresionados con obras como estas que están expuestas en la biblioteca (y que por cierto este año incluyen delicados dragones de papiroflexia):

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y lo mejor de todo es que la participación siempre tiene premio, porque nos gusta hacer cosas juntos y lo celebramos a lo grande. Tanto si te llevas unos rotuladores como un panecillo, el regalo más grande es pasar año tras año un día tan bonito todos juntos, almacenando buenos momentos en la gran familia que formamos los fragolinos.

¿Qué otra cosa podemos decir? ¡Viva El Frago y viva Aragón!

Continuamos para bingo con… ¡San Jorge!

Después de esta imagen…

IMG_1513

Viernes Santo en El Frago: «La pasión» y la cofradía de Las siete palabras

Después de tener una Junta nueva en La Fragolina, formada desde el sábado por Silvia Villanueva, Miguel Casabona, Silvia Sorolla, Lara Hernando, Miguel Ángel, Juampa y Bea Aranda; de los muchos bailoteos con el Trío Impacto en el chiringuito y de volver a la rutina… Este fin de semana es el turno de esta otra imagen:

IMG_1514

Monte de San Jorge

El domingo 23 de abril es ¡San Jorge! Y como siempre, lo celebraremos de nuestra forma más tradicional: llegando a la cima del monte que, frente a El Frago, lleva el nombre del patrón de Aragón, con una merienda campestre en lo más alto. Además, por una vez será el mismo día 23, porque al ser domingo festivo, conseguimos alargar el puente hasta el lunes y podemos disfrutar de más tiempo en El Frago.

Así que apunten en sus agendas: EL DOMINGO 23 DE ABRIL, A LAS 17 HORAS en la Plaza todos listos para subir al monte, con el bocata de tortilla, chorizo o lo que sea preparado (ya sabéis que nosotros repartiremos el panecillo de la merienda).

Pero también te traemos algo que hacer el sábado…

IMG_1470

Es la otra tradición de San Jorge en El Frago: el concurso de dibujo y redacción de la Biblioteca. Entrega tus creaciones hasta el sábado 22 de abril (inclusive) en la Biblioteca y el domingo por la mañana, a las 11:30 horas no faltes a la entrega de premios porque ¡tu obra puede ser la ganadora!

Como siempre, tu mejor plan para celebrar San Jorge está en El Frago: prepara tus botas de montaña y tus lápices porque el puente del Día de Aragón va a ser muy completo.

San Jorge en imágenes

Lo bueno se hace esperar… y aquí llega la crónica del fin de semana de San Jorge, con todas las novedades que trajo.

Empezó el sábado por la mañana en la Biblioteca con dibujos, fotografías y cuentos por parte de un genial grupo de artistas fragolinos que participaron en el IV Concurso de San Jorge. Esta es la lista de participantes con sus creaciones:Los participantes

Los trabajos

Como podéis ver, una prolífica participación que demuestra la ilusión con la que los fragolinos colaboran en este concurso tradicional. Al día siguiente, cada artista recibió sus premios.Los premios

Sara y Alexia

Unos premios entregados por estas guapísimas azafatas que hicieron la entrega aún más especial.

Sara Alexia y María

¿Con quién hablaría Sara por teléfono? ¿Con San Jorge? Es lo más probable, y es que la imaginación de nuestros fragolinos es tan grande como su capacidad artística. Pongamos cara a los genios:

Grupo niños

Pero no solo de arte fue el fin de semana, la naturaleza es la protagonista cada 23 de abril con la subida al monte de San Jorge, que comenzó a las 16 horas, cuando nos citamos en la Plaza para iniciar la excursión que todos los años emprendemos con ilusión.

ba24f134c888261c4ee386eb3995708f

Y al llegar a la cima, la recompensa al esfuerzo: esa merienda que a todos nos reconforta desde un enclave privilegiado que nos permite disfrutar de las vistas, una vez la bandera de Aragón del año pasado es reemplazada por la nueva para demostrar nuestro orgullo en el día de Aragón.

El día no terminaba ahí. Quedaba lo más importante del fin de semana, que no era otra cosa que la Asamblea Extraordinaria de La Fragolina, convocada como consecuencia de la falta de candidatos a la formación de la nueva junta. La asistencia fue muy escasa, lo cual es preocupante dada la importancia de la reunión. Sin embargo, el final de la misma fue feliz porque se presentaron los candidatos necesarios para formar una nueva junta, la cual finalmente queda compuesta por los siguientes fragolinos:

  • Javi Romeo
  • Sergio Joven
  • Adriana Ángel
  • Juampa
  • Miguel Ángel
  • Lara Hernando
  • Bea Aranda

Un nuevo equipo que con toda la ilusión del mundo intentará hacer de El Frago el lugar maravilloso que ya es pero que con la participación de todos mejora todavía más.

Sábado 23 de abril: San Jorge en El Frago

Este año no tenemos que adelantar ni retrasar San Jorge porque con mucho atino, el 23 de abril es sábado y podremos celebrar el día de Aragón como se merece: subiendo al monte, dibujando, pintando, escribiendo, merendando… pero no nos olvidamos de que quedan deberes por hacer. Este San Jorge no solo será un día importante como lo es cada año en El Frago, este 23 de abril además tiene que proclamarse una nueva junta de La Fragolina. ¿Estáis listos para el intenso fin de semana que nos espera?

Empezaremos de forma suave el sábado por la mañana en la Biblioteca, participando en el IV Concurso de Dibujo y Redacción. Os recordamos que vuestra participación siempre tiene premio…concurso

Tras hacer efectiva vuestra participación en el concurso, seguramente llegará la hora de irse a comer. Y ya podéis coger fuerzas porque la hazaña que os espera por la tarde es heroica: alcanzar la cima del monte más imponente que tenemos en El Frago: el monte de San Jorge, como manda la tradición.

san jorge

La subida este año es un poco más temprano que de costumbre porque la bajada también tendrá que ser antes puesto que, recordemos, a las 19:30 horas comenzará la Asamblea Extraordinara de La Fragolina en el Chiringuito, con el objetivo de renovar los cargos y formar una nueva junta.

asamblea

¡Te necesitamos! Entra a formar parte de un equipo con toda la ilusión que trabajar por tu pueblo conlleva… ¡una experiencia única!

Tras haber resuelto este problemilla y contando con una nueva junta llena de emoción y proyectos que nos permitan seguir luchando por nuestro lugar favorito, podremos celebrarlo en el Chiringuito hasta que el cuerpo aguante… Pero sin olvidar que el domingo por la mañana nos espera la entrega de premios del Concurso de Dibujo y Redacción de la Biblioteca. Y con el reconocimiento a las artes fragolinas volveremos a cerrar, un año más, el fin de semana de San Jorge, que tan intenso es y tanto nos gusta, porque nuestras tradiciones son las mejores.

¡Viva San Jorge!

Se acerca el puente favorito de los fragolinos…

ta…Porque todos los puentes son esperados y deseados, pero este que algunos llaman de la Constitución pero los fragolinos llamamos «del Gallo» es el mejor, y el que viviremos los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre de 2015 más porque viene cargadito de actividad.

El viernes y el sábado por la mañana lo reservamos para reunirnos todos en El Frago, calentar la casa, ponernos al día, etc. Pero el sábado 5 por la noche os necesitamos con todo vuestro buen rollo en el Chiringuito a partir de las doce y media de la noche, preparados para bailar y cantar mucho con el Trío Paraíso.

«El que sabe trasnochar, sabe madrugar» y no esperamos menos de vosotros porque el domingo 6 a las once menos cuarto de la mañana queremos veros haciendo cola en la puerta del ayuntamiento. Y es que llega el evento más esperado de cada dos años: a las 11:00 será la apertura del “IV Rastrillo Solidario Fragolino”.

cartel rastrillo

Lo de hacer cola no es tontería porque los mejores artículos van a volar, ¡por una buena causa! Quizás a las 12:30 ya te hayas gastado la mitad de tu sueldo en juguetes, complementos, artesanía… pero será momento de parar y salir a las afueras a presenciar la bendición e inauguración de la Cruz (la primera del via crucis, recuperada y colocada en su sitio original).

bendicion cruz

Los junteros de La Fragolina saben que no hay acto que se precie sin picoteo y como están en todo, eso es precisamente lo que han preparado en el Chiringuito justo después de la inauguración, sobre las 13 horas. Así que todos a vermutear juntos antes de comer, pero sin pasarse porque esta noche cenaremos fuerte…

A las 20:00 nos centraremos en la parte religiosa de este puente, la que le da sentido por otra parte; y es que los fragolinos vivimos tan intensamente estos primeros días de diciembre porque celebramos la festividad de dos santos patrones de El Frago: San Nicolás de Bari y Santa Lucía. Y lo hacemos con una procesión en su honor, acompañados por un gallo y unos ojos de cordero que los representan, entonando la oración que a todos nos viene a la mente si oímos los nombres de estos santos.

santos

Tras la procesión, entraremos juntos en calor en la cena popular de judías y pollo por la celebración de San Nicolás y Santa Lucía a partir de las 21:30 en el Salón Social.cartel cena

El trío ya estuvo el sábado, pero no os creáis que esta noche de domingo no se baila… El Chiringuito estará abierto después de cenar para que los fragolinos movamos el esqueleto y bajemos un poco esas judías y ese pollo exquisitos.

Llegará el lunes 7 de diciembre, pero no tendrá nada que ver con los del resto del año porque ¡seguimos de puente! El rastrillo solidario volverá a abrir sus puertas a las 11:30 en una jornada de «Black Monday» para que os gastéis todo lo que os quede (ya sabéis que eso hará felices a un montón de personas que lo necesitan).

Combinaremos las compras con el sabor y el calorcito de un buen chocolate caliente que nos prepararán los junteros a las 16 horas en el Chiringuito. Y tras esta chocolatada fragolina podremos volver a dejarnos caer por el rastrillo, que seguirá abierto hasta las ocho de la tarde. En ese momento se producirá la clausura de esta cuarta edición de la actividad solidaria que más nos gusta a los fragolinos y que siempre nos deja buen sabor de boca, no solo por el chocolate, sino también por el hecho de saber que estamos ayudando a que muchas familias pasen una buena navidad, que es lo que todos nos merecemos.

Las actividades programadas para este «puente del Gallo» terminan aquí, pero todavía nos queda un día para descansar, estar juntos y disfrutar de El Frago. Nuestra próxima cita llegará en Navidad, pero esa será otra historia que os contaremos en unos días; mientras…

¡Disfrutad de la magia del mes de diciembre!

La biblioteca concentra las leyendas de Aragón

Ya llega la segunda exposición itinerante de la DPZ de este verano, en un ambiente místico y legendario…

expo leyendas dpzPor todos los rincones de Aragón existe un gran número de leyendas. Más o menos conocidas y más o menos originales ya que los argumentos a menudo se repiten, variando los nombres y los lugares. En estos relatos la magia, la casualidad y la mitología conviven entremezclándose y a veces incluso tiñen a una zona entera con proyección. Se trata de historias de tesoros, de fantasmas, de despecho, de héroes, de injusticias, de venganzas que han tejido una parte importante del imaginario aragonés y de su literatura. En esta exposición se cuentan algunas, que no todas, de las leyendas tradicionales más destacadas.

No te la pierdas: este domingo a partir de las 11 en la Biblioteca.

Conoce las arquitecturas singulares de Zaragoza

La  idea  de  paisaje  se  asocia  a  la naturaleza.  Pero  paradójicamente  el paisaje raras veces se presenta en estado natural. No es puro, puesto que la cultura lo ha atravesado desde que el hombre se ha tenido que nutrir de la tierra y sus frutos. Descubre las arquitecturas singulares de Zaragoza gracias a la primera exposición itinerante de la DPZ que llega a El Frago este domingo 28 de junio y abrirá sus puertas de 11 a 13 horas.

expo arquitecturas dpzLa erosión, el agua, el viento o el clima fueron transformando lentamente la faz de la tierra a lo largo de cuatro millones de años, pero el hombre lo ha hecho a toda velocidad: en los últimos diez mil. Sin embargo, a pesar de ser una época  tan  corta  –geológicamente hablando- ha sido decisiva: la historia de la  humanidad,  la  arquitectura,  la agricultura, las actividades industriales, la ganadería, el aprovechamiento de los montes, la hidrografía y otras ciencias han sido aplicadas sobre la naturaleza transformando el paisaje.

Sin embargo, la acción del hombre, que sobre todo en épocas recientes ha tenido un impacto negativo, a veces ha creado lugares y espacios  curiosos,  lo  que  unido  a  la
naturaleza ha dado como resultado que existan rincones singulares en la provincia
de  Zaragoza,  algunos  de  ellos  muy populares y otros, menos.

Algunos  son  paisajes  muy  puros  y emblemáticos como el Moncayo, otros curiosos y pintorescos, como la vista de Moros o el urbanismo de Chodes. Otros dignos  de  poner  en  valor,  como  los Aguarales de Valpalmas o las Hoces del río Piedra. En  suma, la  exposición  que  recoge paisajes más o menos conocidos de la provincia, modelados por la tierra o por la piedra en los que la actividad humana está más o menos presente.

Este sábado «cuenteamos» en la Biblioteca

«Cuento para personas de 3 a 107 años. Con oídos o sin ellos. Cuento en casi cualquier sitio, con tal que puedas estar sentado un rato y no haya ruido. Me gusta verte cerca, montarnos en un carro de palabras y viajar. A veces yayos, padres, jóvenes y niños vienen juntos a la sesión, entonces mayores y zagales se sientan juntos, sienten juntos», cuenta -valga la redundancia- Mario Cosculluela, de Creaciones del Viento. Este narrador profesional con más de una década de cuentos a la espalda será el encargado de dirigir la sesión de cuentacuentos que tendrá lugar este sábado 23 de mayo en la Biblioteca de El Frago.

Se trata de un espectáculo de cuentos familiar que, bajo el nombre «Siete años siete. Cuenteando» es, según Mario Cosculluela, una ensalada de algunas de las historias que han ido conformando su repertorio de cuentos durante los últimos siete años. Chascarrillos, trabalenguas, historias propias y cuentos tradicionales para difundir el gusto por la palabra y la lectura, con la ayuda de varios álbumes ilustrados, algún libro-objeto y la colaboración indispensable de su sombrero.

cartel biblio

Y «cuentín cuenteando»… este cuento empieza el sábado en la Biblioteca a las 17 horas. ¡Que no te lo cuenten!

Los más jóvenes fragolinos son los protagonistas de este San Jorge 2015

Sábado, 25 de abril, 17 horas. La Plaza de El Frago comienza a llenarse… ¿qué pasará? Los fragolinos, ataviados con sus botas de montaña y varas se preparan para comenzar una excursión, la excursión: la subida al monte de San Jorge. Como dice Marina Joven, la Presidenta de La Fragolina, «la merienda más especial del año».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La subida se desarolló en tres tramos: de la Plaza hasta donde empieza el camino, desde la carretera hasta la Collada de Vadanuez y por último de allí a la cima del Monte de San Jorge.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Cada uno hizo esos tramos de diferentes formas: unos subieron andando, otros en bici y otros en coche pero a todos nos unía algo, las ganas de llegar a la cima. Allí hicimos el cambio de la bandera (que este año la hizo Carlos en lugar de Carmelo) y todos empezamos a merendar en un ambiente de risas, cansancio y buen humor», cuenta Marina Joven. A la subida de este año se unieron personalidades como Diego Cajo, «el marchoso» y Jesús Vives, el más chiquitín en alcanzar la cima con solo dos meses.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De vuelta a El Frago, el cansancio quería hacer presencia en los cuerpos de los fragolinos, pero la celebración de San Jorge no había terminado todavía. Quedaba la emocionante entrega de premios del III Concurso de dibujo y redacción organizado por la Biblioteca.
Mural San Jorge Biblioteca Un total de doce obras, algunas pictóricas y otras literarias, fueron las creaciones presentadas a esta edición con una variedad de estilos y autores, puesto que la edad de los participantes ha sido desde los dos meses hasta los 47 años. Por su precoz originalidad, el primer premio de este año fue destinado a Jesús Vives, pero su prima María Antúnez también recibió una mención especial ya que el dibujo que presentó tenía una gran calidad técnica. Todos y cada uno de los concursantes recibieron premios por su participación en esta edición de un concurso que cada año es más popular entre los fragolinos.
¡Vayan preparándose para el próximo concurso, que también dará mucho que hablar!