Ya está aquí la segunda edición de «Entre Picarazones»

Parece que fue ayer cuando dábamos a conocer en sociedad la nueva revista «Entre Picarazones», formada por los artículos de los fragolinos y las fragolinas que participaron con sus artículos sobre naturaleza, cultura, opinión, relatos, etc. y, sin embargo, ¡enseguida podremos tener la segunda edición en nuestras manos!

Concretamente será a partir del sábado 2 de octubre, pues la entrega de los primeros ejemplares para todos los fragolinos y fragolinas que quieran descubrir esta nueva revista se realizará a las 17:00h de la tarde en la Biblioteca de El Frago.

Mientras, os dejamos un adelanto de la nueva portada a través del cartel de la presentación. Se trata de una maravillosa acuarela de María Aguirre, perteneciente al libro de relatos «De la roca nacidas», que Carmen Romeo y la artista publicaron hace solo unos meses. Sin duda, ese será uno de los temas de esta segunda edición, junto con muchos otros artículos de inspiración fragolina.

¡Os esperamos para descubrir juntos todas las novedades de la nueva revista de los picarazones!

Nace «Entre Picarazones», la revista cultural de los fragolinos

Probablemente, para muchos 2020 esté siendo un año complicado o, cuanto menos, raro; pero una de las mejores iniciativas que el obligado cambio de actividades ha propiciado en El Frago será sin duda el nacimiento de una revista cultural escrita por y para los fragolinos: «Entre Picarazones».

La primera edición de esta nueva publicación está a punto de llegar y queremos darla a conocer al público fragolino en una gran presentación, que tendrá lugar el sábado 3 de octubre a las 18:00h en El Fosal:

Las picarazas, pica pica o urracas son unas aves comunes en El Frago que destacan por su astucia e inteligencia. A través de ese guiño hemos querido aunar los textos de un nutrido grupo de fragolinos que han colaborado y creado esta revista desde distintos ámbitos y enfoques, aportando un total de nueve secciones entre las que sin duda los lectores encontrarán interesantes lecturas.

Como todos los proyectos que se desarrollan en El Frago, en este caso a iniciativa del Ayuntamiento, sin la participación y buena voluntad de los fragolinos no habría sido posible. Y, aunque estemos más que acostumbrados a que esa sea la forma habitual de trabajar y materializar ideas en realidades, no es tan fácil como parece, pero nosotros sabemos hacerlo así. Es más, es posible que nosotros solo sepamos hacer las cosas así, juntos, en equipo. Gracias siempre a todos los que hacen que este tipo de propuestas salgan adelante; como siempre, ha sido un placer. La cultura fragolina es amplia y rica en matices, y desde ahora habrá una muestra impresa más que lo dé a conocer al mundo.

¡Gracias, picarazones!

Manifiesto fragolino del 8 de marzo

Como consecuencia del espacio de aprendizaje que ha supuesto la I Jornada de Mujeres Fragolinas que se ha desarrollado por primera vez en El Frago, anoche en la Plaza tuvo lugar la lectura del manifiesto fragolino por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer:

MANIFIESTO FRAGOLINO DEL 8 DE MARZO:

«Hoy nos reunimos porque queremos dar visibilidad a la mujer fragolina, sus inquietudes y las dificultades que todavía tenemos que afrontar en una sociedad con conductas machistas.

Las mujeres fragolinas de antes y ahora compartieron sus experiencias y su conocimiento, presentando la evolución del rol de la mujer fragolina a lo largo de estos 80 años. Esta evolución no hubiera sido posible sin una educación para la igualdad.

Hemos podido aprender de los ponentes que han participado la necesidad de actuar, desde las etapas más tempranas, en unos valores de igualdad que no perpetúen conductas sexistas que todavía están normalizadas.

El grupo de adolescentes fragolinos que han participado nos han transmitido sus inquietudes, haciendo hincapié en el acoso callejero, una educación motivadora y de calidad y el cambio climático.

Por último, destacamos la valentía, el arrojo, la fuerza, la decisión y el coraje de mujeres fragolinas que han decidido iniciar un proyecto de trabajo, superando la doble barrera que existe por ser emprendedora y mujer.

Estas jornadas nos van a ayudar a avanzar en nuestro día a día y conseguir una sociedad más tolerante, igualitaria, respetuosa y justa, donde la mujer ocupe el lugar que le corresponda».

Apertura de la I Jornada de Mujeres Fragolinas
Mesa redonda “Mujeres de antes y ahora”
Mesa redonda “Educando en igualdad”
Charla/coloquio “Las inquietudes en la adolescencia”
Taller de pancartas
Lectura del manifiesto fragolino a las 00:00 del 8 de marzo
Mesa redonda “Mujeres emprendedoras”

16-S: Jornada de convivencia en la Arboleda

Ante la imposibilidad de conseguir todos los permisos para la realización de la XXIII Marcha MTB y XIII Andada El Frago 2017, el Ayuntamiento de El Frago se ha visto obligado a suspender el evento.

En su lugar, este sábado 16 de septiembre realizaremos una jornada de convivencia en la Arboleda y se preparará un rancho popular y gratuito para todo aquel que nos quiera acompañar.

Para no perder la tradición, el que quiera podrá ir a andar o hacer un circuito en bicicleta, de forma particular. ¡Animaros a mover el esqueleto igualmente!

El ayuntamiento quiere invitar a pasar este día con nosotros a todas las personas del pueblo y a todos los que han participado durante estos años en este evento (ciclistas y andarines) y apunta tres cosas importantes:

  • Estaremos en la Arboleda desde las 9:00h de la mañana, donde os esperamos.
  • HORA DE LA COMIDA, 14:30.
  • Para la organización de la comida os rogamos que comuniquéis vuestra asistencia en el correo electrónico elfrago@dpz.es o en los siguientes teléfonos: 976689412 y 648291899. (Si dejáis un comentario en este post o en Facebook, también trasladaremos vuestra participación al ayuntamiento)

Este sábado 16 de septiembre, disfrutaremos del último día de convivencia fragolina en la Arboleda este verano. ¡No faltéis!

Instrumentos de Semana Santa en El Frago

El Frago adelanta la llegada de los sonidos de Semana Santa con la exaltación que nos ofrecerán los integrantes de la Cofradía de Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro y de San Lamberto.

El sábado 11 de marzo a las 17:30h podremos escuchar los instrumentos de esta cofradía que nos irá preparando para los días de devoción que llegarán en abril, mientras disfrutamos de un espectáculo diferente.

tambores

El Frago cuenta la historia de la corona aragonesa

¿Cómo se expandió la corona aragonesa? ¿Qué matrimonios contribuyeron a su ampliación? ¿Qué significan símbolos como el escudo de Aragón?

La respuesta a estos interrogantes y otros detalles de la historia de la corona de Aragón se desvelarán en la exposición que llegará al Salón del Plenos del Ayuntamiento el próximo 18 de septiembre. «Una corona real: Aragón» es el nombre de la última de las exposciones itinerantes promovidas por la Diputación Provincial de Zaragoza para este verano, y estará en el Salón de plenos del Ayuntamiento de El Frago del 18 al 25 de septiembre, con un horario de 19 a 21 horas el viernes y sábado, y de 11 a 13 el domingo.

cartel coronaEn esta exposición se ofrecen diferentes aspectos de la Historia de Aragón que conviene conocer, con el contrapunto de otras visiones, más extendidas de lo deseable que tienden a oscurecer la presencia de Aragón o los méritos de los aragoneses en la historia.

Entender bien los conceptos y el devenir histórico, los matices lingüísticos o aclararlos es el objetivo de la muestra. También lo es el explicar los símbolos de la realeza y la corona aragonesa como el señal y otros emblemas y cuáles son los episodios fundamentales que hicieron crecer a Aragón como reino y ayudaron a la monarquía a fortalecerse. Cómo la corona se fue expandiendo por otros lugares de la península, mediante la conquista –Valencia o Mallorca- o mediante pactos matrimoniales, como el de la Reina Petronila heredera de la Corona aragonesa con el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV, en 1132, que nunca tuvo el título de rey de Aragón, pero sí su hijo, Alfonso II que heredó de su madre.

Para fundamentar la exposición se ha realizado una labor de síntesis y de documentación histórica en las fuentes existentes, que se han reproducido o transcrito para que no haya lugar a falsas interpretaciones. La necesidades políticas de los territorios vecinos a menudo han dado giros e interpretaciones no siempre ciertas de un pasado común lo que ha menudo ha ido en detrimento de los intereses aragoneses y de sus gentes.

El Frago inaugura el «Parque de los Donantes»

Inauguración de la placa de Cerámica de Muel

Inauguración de la placa de Cerámica de Muel

Rendir un homenaje a todos los donantes que han regalado vida y fomentar la donación, ese es el objetivo que se persigue en la jornada de este sábado, 21 de junio. A partir de las 12 del mediodía comenzarán una serie de actividades organizadas por la Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de Aragón (A.E.T.H.A.) y el Excmo. Ayuntamiento de El Frago.

Todo comenzará con la inaguración del «Parque de los Donantes» a las 12 horas, que si bien es conocido por todos los pequeños y mayores de El Frago desde hace muchos años, recibe ahora este nombre para homenajear a la figura del donante. En el acto se mostrará un mosaico de cerámica de Muel que incluye una bonita poesía de Ana Cosculluela y el nuevo nombre del parque.

La inauguración correrá a cargo de Doña Lourdes Rubio Sánchez, Directora General de Calidad y Atención al Usuario del Gobierno de Aragón; D. Máximo Ariza Lázaro, Diputado de la Diputación Provincial de Zaragoza; y D. Francisco Javier Romeo Berges, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de El Frago, junto a D. José Ignacio Sánchez Miret, Coordinador Autonómico de Trasplantes de Aragón, y el Presidente de A.E.T.H.A, D. Luis Miguel Barrachina Lon. También asistirán al acto el Presidente de la Comarca de las Cinco Villas, consejeros, representantes de trasplantados del riñón, así como otras organizaciones y asociaciones comarcales.

Una vez realizada la inauguración con el descubrimiento del mural, los miembros de la A.E.T.H.A. realizarán una ofrenda floral en memoria de los donantes. Continuando este gran día, abandonaremos el parque y realizaremos una visita guiada por el encantador municipio de El Frago.

Tras la visita, los asistentes se desplazarán hasta la chopera de La Arboleda, donde se encuentran las piscinas de la localidad, para dar cuenta de una comida popular (quizás unas migas o un rancho… será una sorpresa, según el alcalde) por cortesía del Ayuntamiento de El Frago, con la colaboración de la Asociación Cultural «LA FRAGOLINA».

Estas actividades están enmarcadas en la campaña iniciada por la A.E.T.H.A. con el lema “UN MUNICIPIO = UNA CALLE DONANTES DE ORGANOS”, y pretenden convertir la jornada del próximo sábado, 21 de junio, en un homenaje a los donantes en el que participen todos los vecinos y amigos de El Frago.

IMG-20140621-WA0018

(De izquierda a derecha) José Ignacio Sánchez , coordinador autonómico de Trasplantes de Aragón; Máximo Ariza , diputado de la Diputación Provincial de Zaragoza; Lourdes Rubio, directora general de Calidad y Atención al Usuario del Gobierno de Aragón; Ana Berges, miembro de Alcer Ebro (Asociación para la lucha contra las enfermedades renales); Javier Romeo, alcalde de El Frago; y Miguel Barrachina, presidente de la A.E.T.H.A en la inauguración