Por un 2022 de crucero, abrazos y buenos momentos

¡Feliz año nuevo, fragolinas y fragolinos!

Después de una Nochevieja que nadie esperaba que fuera a ser todavía más atípica y extraña que la anterior, llegó el 2022 con sus propósitos y novedades. ¿Qué tal si confiamos en que este año recuperaremos todo lo que echamos de menos en El Frago? ¡Podría ser un gran propósito! Además, seguro que lo conseguimos porque no hay variante que pueda con las fragolinas y los fragolinos. Precisamente de uno de los grandes acontecimientos de este año que estrenamos queríamos hablar hoy.

¿Ya habéis escrito vuestra carta a los Reyes Magos? Están a punto de llegar y, aunque este año deban llevar mascarilla de nuevo para entrar en nuestras casas (que no queremos que nos dejen nada que no sea regalos estupendos…), a lo mejor todavía podemos ayudarles a prepararse y a quedar como los auténticos Reyes que son:

¿Por qué no pedís a Sus Majestades de Oriente un viaje en crucero con amigos y amigas para olvidar durante cuatro días estos dos años de covid?

¿A que os hemos dado una idea genial para apuntar en vuestra lista de deseos? Pues no tardéis más y escribid corriendo esas cartas a los Reyes Magos, que sus pajes ya están recogiéndolas. La opción de autorregalarse también es perfectamente válida porque el amor propio tiene que ser una de nuestras prioridades este año.

¿Cómo llevar a cabo este regalo de ensueño? Muy fácil; solo hay que seguir los pasos que detallamos a continuación:

  1. Ingresar 250 euros por persona en la cuenta de La Fragolina: ES58 2085 5249 8703 3099 0787 poniendo en el concepto los nombres de los cruceristas y algo así como «crucero», para que no haya líos, ya sabéis.
  2. Mandar un correo a latierramadredelavidapadre@gmail.com explicando que ya se ha realizado el ingreso y que solo falta esperar a que llegue el día de hacer la maleta. Si además se añaden los nombres de los viajeros y se adjunta el justificante bancario mejor que mejor, que ahora es facilísimo con esto de la banca online.
  3. Si se trata de un regalo para otra persona, ha llegado el momento de diseñar una tarjeta bonita en la que ponga bien grande: «VALE POR UN CRUCERO POR EL MEDITERRÁNEO». (Y si es un autorregalo también podéis preparar el vale que os recuerde cada día que ya queda menos para la gran aventura del 2022).

Os garantizamos que ¡vais a triunfar!

Además, queremos comunicar que esta es la última oportunidad para apuntarse a un viaje inolvidable porque el 15 de enero se cierra el cupo. ¿Qué quiere decir eso? Que si en un par de meses ves venir el buen tiempo y entonces te parece una idea estupenda apuntarte a un crucero por el Mediterráneo con la buena gente de El Frago ya no podrás porque hay que cerrar las inscripciones ya mismo para organizarlo todo, que llenar un barco no se hace así como así y luego todos queremos toallas dobladas con forma de cisne.

No lo pienses más y apúntate al viaje del año, que sin duda será uno de nuestros mejores momentos de 2022.

¡Apúntate al crucero fragolino!

Hay días que cuesta un poco creerse que en algún momento volveremos a hacer cosas que antes considerábamos «normales», como quedar varios a comer, saludarnos con dos besos o tomar un café después de cenar; y ya no digamos otras actividades que ya se consideran extraordinarias como disfrutar de las fiestas de El Frago o, más difícil todavía, viajar. No obstante, si algo está claro es que el momento está cada vez más cerca y por eso desde La Fragolina queremos preparar una vuelta a la normalidad extraordinaria para celebrar en 2022 todo lo que estos años se ha quedado sin celebrar ¡con un estupendo crucero por el Mediterráneo!

CAMBIO DE FECHAS: Del 30 de abril al 3 de mayo

El itinerario es sencillo porque la duración total son cuatro días y tres noches, desde el sábado 30 de abril de 2022 hasta el martes 3 de mayo, embarcando en Barcelona y emprendiendo una ruta con parada en Marsella y Savona con regreso a Barcelona. Vamos con los detalles:

  • Saldremos el sábado a las 06:00h de la mañana desde la oficina de Correos de la calle Gabriel García Márquez, donde cogeremos el autobús que nos lleve a Barcelona, parando en un área de servicio por el camino para almorzar. La llegada al puerto de Barcelona será sobre las 11:00h de la mañana, embarcaremos y comenzaremos a alucinar…
  • Desde el momento en que estemos todos alojados, disfrutaremos de una estancia en el barco en régimen de TODO INCLUIDO, es decir, se puede comer y beber en cualquier zona del barco y en cualquier momento. ATENCIÓN: es muy importante tener claro que los menores de 18 años no podrán consumir alcohol y que cada menor es responsabilidad de sus padres, de modo que si no se cumplen las normas podrían llegar a ser expulsados del barco.
  • Para las paradas en Marsella y Savona, no hay excursiones programadas y cada uno o cada una decidirá si quiere salir o no a conocer las ciudades, siempre cumpliendo las normas del propio crucero, respecto a los horarios principalmente.
  • Los camarotes estarán organizados con los nombres y apellidos de sus ocupantes y nadie deberá cambiarse de cabina. Esperamos que nuestra actitud en el barco se recuerde como modélica, alegre y respetuosa. Todos somos responsables.
  • El martes por la mañana, último día de la aventura, el autobús estará esperando en el puerto de Barcelona a la llegada del barco y emprenderemos el viaje de vuelta a casa. Pararemos a almorzar sobre las 11:00h en un área de servicio y sobre las 13:00h del mediodía llegaremos a Zaragoza.

Para calcular cuánto os puede costar aproximadamente, según el caso particular de cada casa y cuántas personas vayan a ocupar el camarote correspondiente, a continuación dejamos unas diapositivas con los precios y diferentes opciones:

El precio total incluye el transporte en el autobús y seguro particular de viaje. Es un precio cerrado para los socios de La Fragolina que estén al día en el pago de la cuota, pudiendo incluir un hijo mejor por cada socio o socia; no obstante, si sobraran plazas, se podrían añadir familiares o amigos no socios incrementando el precio en 50 euros.

Está todo pensado:

SIGUE LEYENDO, QUE LLEGA LO MÁS IMPORTANTE PARA QUE PUEDAS APUNTARTE…

Para realizar la reserva del camarote, es necesario seguir las siguientes instrucciones:

  • Enviar un correo a latierramadredelavidapadre@gmail.com con el nombre de los ocupantes, así como el tipo de camarote que se desea (hay que elegir entre doble, triple o cuádruple y entre interior o exterior), incluyendo tres opciones en orden de prioridad.
  • Realizar el ingreso de 70 euros por persona al número de cuenta ES58 2085 5249 8703 3099 0787
  • Para facilitar el seguimiento de asistentes, os aconsejamos realizar un único ingreso por camarote, indicando como concepto el nombre completo de la persona que envió el correo.
  • Os recordamos que esto es una primera toma de contacto para la reserva de camarotes, los nombres de las personas que componen cada uno de ellos se podrán cambiar en un futuro si así se desea.
  • Para cualquier duda relacionada con el tema, contactar con los miembros de la Junta o con María Pilar Vives a través del correo arriba indicado.

Plazo de inscripción: HASTA EL 16 DE AGOSTO 2021 (a partir de entonces habrá otros precios y no se garantiza el camarote que se desee)

¡L@s fragolin@s nos vamos por Teruel!

Apuntad el finde del 16 y 17 de mayo en vuestras agendas y calendarios porque La Fragolina os ofrece un planazo al que no vais a poder negaros: ¡otro viaje fragolino! En este caso nos adentraremos en tierras turolenses para conocer mejor algunos de sus lugares más representativos. Leed atentamente el programa:

TERUEL

Sábado 16:

Saldremos, como otras veces, a las 08:00h desde la oficina de Correos de la Calle Gabriel García Márquez, en el Actur.

El viaje comienza con la ruta hacia nuestra primera parada, el Museo Minero de Escucha.  En la visita al museo, exploraremos sus minas recovecos como como “verdaderos” mineros (por lo menos vestidos como ellos). También allí almorzaremos, llevando nuestros propios bocatas o en el bar).

Tras la visita nos pondremos de nuevo en camino, dirección a nuestro alojamiento en el Albergue de Aliaga, que nos acogerá ese fin de semana y permitirá que lo copemos. Aquí estaremos en pensión completa, con un menú especialmente pensado para nosotr@s. Nos ubicaremos en nuestras habitaciones y, una vez alimentados con la correspondiente siesta, saldremos hacia el nacimiento del Río Pitarque.

A nuestra vuelta por la noche cenaremos en el albergue y, si el cielo nos lo permite, realizaremos una actividad estrellada.

 

Domingo 17:

Dormimos, madrugamos, desayunamos, nos despedimos y nos marchamos en dirección al Monasterio de Piedra.

Para esta mañana en el monasterio tenemos dos opciones de actividades a elegir, durante tres horas (por supuesto, el precio dependerá de la elección):

  • OPCIÓN A. Visita al Parque y al Monasterio
  • OPCIÓN B. Visita al SPA

Comeremos en el mismo Monasterio de Piedra y saldremos en dirección al Balneario Termas Pallarés, para quedarnos como nuevos.

Después de la siestica en el bus llegaremos al Lago Termal Termas Pallarés, donde tenemos dos horitas para unos baños en el lago termal.  ¡OJO! Disponemos de albornoz, pero hay que llevar chanclas y gorro.

Finalmente, sobre las 19:00h saldremos para casita… Todo lo bueno se acaba.

 

 Ahora viene lo duro: EL PRESUPUESTO

SOCI@S – Opción A:  105 euros / Opción B: 125 euros

NO SOCI@S – Opción A: 130 euros / Opción B: 150 euros

  • El precio incluye transporte, alojamiento, pensión completa (excepto almuerzo sábado) y visitas varias.
  • Para l@s niñ@s de 11 años o menos, el precio se reduce en 20 euros.

Si tenéis cualquier duda, podéis acudir a Pilar Vives.

 

INSCRIPCIONES EN asociacionfragolina@gmail.com

  • Fecha límite de inscripciones: 7 de marzo.

(Para ello, hay que poner: NOMBRE FAMILIA/ADULTOS/NIÑOS)

  • Fecha límite de pago: 2 de abril – IBAN ES58 2085 5249 8703 3099 0787

Excursión a San Felices

Las fiestas se han acabado (oooooh…), pero mientras vamos recopilando los documentos gráficos que servirán para mantener fresco el recuerdo de estos días tan divertidos, os traemos un plan nuevo para compensar:

diseño sin título

Para la excursión al monte de este verano, la comisión organizadora nos propone este bonito paseo a San Felices, un pequeño pueblo ubicado entre Agüero y Fuencalderas que, sin duda, será un gran descubrimiento para muchos.

La aventura comenzará el sábado 24 de agosto bien temprano, a las 07:00h en la Plaza, para organizarnos en coches y hacer así el primer trayecto hasta Fuencalderas. Una vez allí, emprenderemos el camino a pie de unos 12 kilómetros hasta San Felices y después repetiremos esos 12 kilómetros de vuelta a Fuencalderas. Importante: aparte de calzado apropiado y agua, cada uno debe encargarse de llevar su almuerzo y su comida para reponer fuerzas en los distintos puntos del recorrido en los que se hagan paradas. ¡Os esperamos a todos!

El monte y las excursiones, siempre en la mente de los fragolinos

Si hay algo que no puede faltar cada verano fragolino son las excursiones al monte y por ello existe una Comisión de Excursiones que cada año se encarga de preparar una nueva. Este año además tuvieron la iniciativa de limpiar el Zarrampullo, que estaba un tanto escondido entre la maleza y el acceso se complicaba cada vez más. María José Romeo, que se encarga de esta comisión mencionada junto con Carlos Ara, registró en vídeo algunos momentos de la jornada y lo podéis ver a continuación:

Esto ocurría el sábado 18 de agosto y una semana después, el sábado 25 de agosto, los fragolinos se ponían muy temprano en marcha hacia el abandonado pueblo de Lacasta. Y llegaron, claro está. A continuación se pueden ver algunas fotos de la aventura, pero mejor pasad por el enlace de Wikiloc que contiene toda la información de la ruta senderista.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El año que viene, ¡más!

Porque en El Frago somos más de monte que las amapolas 😉

Excursión a Lacasta

Este verano la Comisión de Excursiones al Monte de La Fragolina ha elegido Lacasta como destino de nuestra caminata anual.

La salida será este sábado 25 desde la Plaza a las 8:00h de la mañana y cada uno debe llevar su almuerzo y su comida, además de la ropa y calzados adecuados para vivir un día de naturaleza y convivencia.

¡Os esperamos a todos!

Villanúa, Isín y Panticosa desde la mirada fragolina

Tal y como sucediera con el viaje a PortAventura, esta nueva excursión por el Alto Gallego y el Valle de Tena organizada por María Pilar fue todo un éxito. Una serie de actividades y planes organizados al detalle hicieron que los fragolinos disfrutaran de dos días de descubrimientos, naturaleza, nieve y muchas risas en común.

Todo comenzó el domingo 4 de marzo a las 08:00 en el Actur, desde donde nos recogía el autobús, aunque un poco más tarde de la hora acordada ya que en el último momento fue necesario hacer un cambio de chófer. Fuimos cargando el autobús de Hife y sobre las 08:30 ¡salíamos rumbo a la aventura!

A media mañana llegamos a Villanúa, donde pudimos tomar un café acompañado por las tortas y dulces del lugar antes de encaminarnos hacia la oficina de turismo para dar comienzo a la visita a la Cueva de las Güixas, también llamada «cueva de las brujas».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los fragolinos fuimos adentrándonos en las cavidades de una cueva llena de curiosidades por ser el lugar de encuentro de las brujas de la zona, que se reunían bajo la piedra para compartir sus conocimientos. Pero también descubrimos singularidades geológicas como las estalactitas, cuyo crecimiento es tan lento que un solo centímetro de su formación cuesta en torno a un siglo. Y, por otro lado, esta cueva de Villanúa es el hogar de una comunidad de 500 murciélagos muy protegidos y vigilados por su particularidad. Algunos de los momentos vividos en la cueva están captados en el siguiente vídeo:

Impresionados por la historia y existencia de esta cueva, volvimos al autobús para encaminarnos a nuestro lugar de alojamiento: Isín. Y lo que allí descubrimos fue un centro vacacional formado por apartamentos, bar con restaurante, piscina, pistas deportivas, caballos… Isín es un pueblo que quedó abandonado en 1966, pero que en 1998 comenzó a ser restaurado en una iniciativa de la Fundación Benito Ardid y no pudo dejar el pueblo más impresionante y acogedor, respetando la estética del propio pueblo y del Alto Gallego en general. Y lo mejor del lugar es que está enfocado al turismo rural adaptado, con lo cual todos podemos disfrutar del resultado.

Después de localizar nuestros apartamentos y dejar el equipaje (que aunque pudiera parecer poca cosa para dos días incluía tanto ropa para la nieve, como bañador para el balneario), acudimos al comedor. De primero, lentejas, y de segundo, pollo con patatas. Todo muy rico, pero sabía mejor todavía porque las mujeres fuimos servidas por los hombres.

Tras tomar el café, descansar un poco o jugar a las cartas, un grupo de intrépidos fragolinos nos fuimos a hacer senderismo en la zona de Biescas, para después visitar la encantadora localidad.

De vuelta a Isín cenamos una rica crema de calabaza y lomo con ensalada, pero lo mejor estaba por llegar. ¿Qué es lo que no puede faltar en ningún acontecimiento fragolino? ¡El bingo! Jugamos un cartón tras otro en el bar de Isín y algunos se fueron un poco más contentos a dormir…

A la mañana siguiente, ¡sorpresa! Estaba nevando. Durante el desayuno hablamos mucho de lo que íbamos o no íbamos a poder hacer en esa jornada del lunes a causa de la climatología, pero cuando por fin nos decidimos a coger el autobús para encaminarnos a Panticosa… el autobús tenía una rueda pinchada. Un equipo de expertos ingenieros estudiaron el problema junto al chófer, que llamó al servicio técnico, y el disgnóstico fue favorable para continuar el camino.

 

nieve1

Unos cuantos «ays» después por las curvas de la carretera de Panticosa, llegamos al balneario y comenzó nuestra actividad de esquí de fondo, ¡divertidísima! Durante un par de horas disfrutamos de los esquís y de la nieve, algunos también de las bajadas y las caídas que en ocasiones les acompañaban… Pero las risas fueron las protagonistas todo el rato. Bueno, realmente todo el viaje.

Con todo el cansancio que esquiar nos dejó en el cuerpo, los fragolinos disfrutamos de duna estupenda comida de buffet libre en el hotel del Balneario de Panticosa y después, mientras unos descansamos, otros pudimos salir a descubrir un poco el entorno. Así llegó nuestro turno de disfrutar del balneario, de sus aguas termales y todo el maravilloso spa que se encuentra en las montañas de Panticosa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una hora y media después de auténtica relajación en el baneario, salimos como nuevos y emprendimos el viaje en autobús de vuelta a Zaragoza tras dos días de verdadero descanso, diversión y buen ambiente fragolino. Y todo gracias a la detallada y perfecta organización de María Pilar, a la que desde aquí queremos agradecer y valorar todo su trabajo porque ella fue la responsable de que el viaje fragolino a la nieve fuese ¡PERFECTO! Hasta el siguiente…

IMG_1772

Los fragolinos viajan a la nieve en la Cincomarzada

Queridos fragolinos, seguramente habréis oído que estamos preparando una excursión a la nieve para la Cincomarzada. Pues sí, es cierto. Estamos preparando una excursión a la nieve para la Cincomarzada y os lo vamos a contar todo para que os apuntéis cuanto antes.

Gafas-esqui-nieve

Empezando por el principio, la idea es salir de viaje el domingo 4 de marzo por la mañana en autobús desde Zaragoza. Nuestro destino y lugar de alojamiento será Isín, pero de camino pararemos en Villanúa para visitar la Cueva de las Güixas, una cueva de roca caliza en cuyo interior las brujas celebraban sus aquelarres…

Tras la visita a la cueva, continuaremos el viaje hasta Isín y comeremos allí. Después de comer,  volveremos al autobús para desplazarnos hasta Biescas, donde haremos una pequeña ruta senderista adaptada, para que todos podamos disfrutar del paseo por igual.

El resto de la tarde tendremos tiempo libre hasta la hora de cenar, cuando de nuevo nos reuniremos en Isín, puesto que este alojamiento tiene régimen de pensión completa. Es importante, llegados a este punto, que sepáis que las habitaciones en las que dormiremos en Isín son compartidas (de 2, 4, 6, 8 personas) y que iremos configurando la organización según sepamos quién se apunta al viaje.

Al día siguiente, el lunes 5 de marzo, desayunaremos y nos desplazaremos con el autobús hasta Panticosa para disfrutar de un relajante circuito termal (IMPORTANTE: hay que llevarse gorro, bañador, chanclas y toalla). Comeremos en el buffet libre del Hotel Panticosa y aquí viene la actividad opcional: os proponemos terminar esta escapada a la nieve con una sesión de esquí de fondo en Panticosa, con todo el material incluido (todo menos la ropa). Pero, como decimos, es opcional, y la diferencia de precio si se escoge la actividad o no es de 15 euros aproximadamente. Después de esquiar, volveremos a Zaragoza en autobús para descansar en nuestras casas de dos días muy intensos.

esqui

Ahora vamos con la dolorosa. ¿Cuánto nos va a costar este viaje? El precio inicial para los adultos incluyendo el autobús, el alojamiento en pensión completa (TODAS las comidas están incluidas), la excursión a las cuevas, el paseo por Biescas, el circuito termal y el esquí de fondo es de 110 euros para los adultos y 80 euros para niños de hasta 12 años. En el caso de no querer participar en la actividad del esquí de fondo, el precio para los adultos incluyendo todas las demás propuestas es de 95 euros y para los niños, de 70. Decimos “precio inicial” porque dependerá de cuántas personas nos apuntemos y puede variar una vez sepamos seguro el número de inscritos; este precio está calculado para unas 60 personas en total.

¿Te apuntas? Puedes comunicárnoslo a través del correo electrónico de La Fragolina (asociacionfragolina@gmail.com), con un mensaje de Facebook, en persona a cualquiera de los junteros, por WhatsApp al 690 351 759 (Bea), apuntándote en la lista de inscripción que podréis encontrar en la plaza (en la puerta del ayuntamiento) o de cualquier otra forma que se te ocurra que nos puedas hacer llegar tu interés, como si es por paloma mensajera.

EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA ESTE VIAJE TERMINA EL 7 DE ENERO DE 2018

isin

Centro vacacional de Isín

En resumen:

Domingo 4 de marzo: salida desde Zaragoza, visita a la cueva en Villanúa, comida, paseo adaptado por Biescas, tiempo libre y cena.

Lunes 5 de marzo: desayuno, circuito termal, comida, esquí de fondo (opcional) y regreso a Zaragoza.

Precio (si somos 60 personas): adultos 110 euros, niños 80 euros  (95 y 70 respectivamente sin actividad de esquí) con pensión completa, alojamiento, transporte y todas las actividades.

¡ANÍMATE A PASAR UNOS DÍAS ESPECIALES Y DIVERTIDOS ENTRE FRAGOLINOS!

Excursión al corral de Pelegrín y barranco de San Andrés

Este sábado llega el día de calzarse las botas de montaña y ponerse en marcha para conocer parajes de monte en nuestros alrededores:

8F4464B5-477F-4B7C-926A-35D841C5B422

Os esperaremos el sábado 26 de agosto a las 8:00 horas en la Plaza para organizarnos en todoterrenos y desplazarnos hasta el Forcallo de la Virgen. Desde allí emprenderemos la subida por pista desde la cantera hasta el corral de Pelegrín y, tras reponer fuerzas, haremos la bajada por el barranco de San Andrés. En total son 18 kilómetros de una excursión fácil y pensada para todos los públicos, en la cual esperamos veros a todos. Hasta el sábado…

 

Más de 80 fragolinos encumbran el monte de San Jorge

Y hay quien dice que más de 90… En ese intervalo de éxito se encuentra la actividad central del día de San Jorge, que es tradición desde hace muchos años, tantos que intentábamos hacer la cuenta y no nos poníamos de acuerdo.

Como siempre, unos comenzaron caminando y otros en coche o bicicleta, pero a partir de la Collada no hay elección: todos debíamos realizar el último tramo, el más duro, a pata. Y de este modo, sobre las seis de la tarde comenzaban a llegar los fragolinos a lo más alto del monte más bonito. Era el turno del bocata, para los más afortunados, en un panecillo de Biel que al año que viene solo se entregará a los que de verdad hagan la excursión, ¡que son quienes se lo ganan!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mientras los bocatas de tortilla se iban apurando y se compartía la bota de vino, Carmelo y Carlos, como cada año, colocaban la bandera nueva en lo más alto del árbol más grandioso de la cima. Es una bandera que simboliza el orgullo de todos los fragolinos por ser aragoneses poder celebrar San Jorge subiendo al monte que lleva su nombre, donde el patrón de Aragón dejó huella (literalmente).

IMG_1607

Pero no os creáis que esto fue lo único que hicimos… porque si la puesta de la bandera es tradicional, también lo es el Concurso de dibujo y redacción que organiza la Biblioteca de El Frago por San Jorge. En él, grandes y pequeños despliegan todas sus dotes artísticas y nos dejan impresionados con obras como estas que están expuestas en la biblioteca (y que por cierto este año incluyen delicados dragones de papiroflexia):

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y lo mejor de todo es que la participación siempre tiene premio, porque nos gusta hacer cosas juntos y lo celebramos a lo grande. Tanto si te llevas unos rotuladores como un panecillo, el regalo más grande es pasar año tras año un día tan bonito todos juntos, almacenando buenos momentos en la gran familia que formamos los fragolinos.

¿Qué otra cosa podemos decir? ¡Viva El Frago y viva Aragón!