Se suponía que el Día del Pilar iba a ser un día de lluvia, pero resulta que amaneció sin agua. Todo el mundo se esperaba que el diluvio empezara de un momento a otro, pero el caso es que llegaba la tarde y no caían más que algunas gotas sueltas. Hasta que llegó el turno a El Frago de incorporarse en la ofrenda, y entonces estuvo lloviendo durante más de dos días. Con nosotros no hay medias tintas.
Pero pese a todo, los baturros fragolinos seguían estando igual de guapos, y con una ofrenda más sacrificada que la mayoría, lo cual seguro que tiene que traer suerte y protección de La Virgen del Pilar.
¿Queréis ver fotos?
Preciosa la cesta, ¿la habéis visto ya a los pies del manto de la Virgen?
Los baturros fragolinos fueron llegando con sus mejores galas a la merienda en el Paseo de la Constitución, cogiendo fuerzas para lo que vendría después…
Justo antes de salir en la Ofrenda, cuando todavía no llovía, iba aumentando el grupo.
La prensa nos retrataba un poco pixelados, pero se aprecia la esencia…
De los últimos, pero no menos importantes. Este año nos ha tocado esperar casi todo el día para llevarle nuestras flores a la Virgen. Podremos levantarnos tarde, ver la ofrenda desde fuera, comer con la familia… No hay mal que por bien no venga.
La Ofrenda de Flores es el acto más participativo de las Fiestas del Pilar. Si en 2015 se batía el récord con más de 340.000 oferentes y 600 grupos, este 2016 apunta maneras con los 684 grupos inscritos. Por eso se decidió limitar el número de personas por grupo, y por eso se alargan las citas de salida, en pro de una agilización que a veces resultaba imposible en las más de 12 horas de ofrenda.
En esta edición, el manto de la Virgen será confeccionado con flores rojas y Cuba es el país invitado de este año, con lo cual su bandera se colocará al frente del manto grande de la Virgen.
Este año, el grupo Africanos Católicos en Aragón será el que iniciará la Ofrenda de Flores, en un desfile que cuenta con 64 grupos más que el año pasado. Los de El Frago somos fieles a nuestra cita con la Virgen, así que recordad: a las 20:00 horas en la Iglesia de Santa Engacia, todos con nuestro distintivo y nuestras flores (rojas).
Iba a empezar lamentándonos sobre la pena que da que hayan pasado nuestras últimas fiestas del año, pero mejor contamos y recordamos lo bien que nos lo hemos pasado, ¿a que sí? Además que ahora tenemos pendiente ese super viaje a PortAventura en Halloween que promete mucho!!
Llegamos el viernes y muchos ya lo teníamos todo hecho: el equipo de los jóvenes forzudos y trabajadores ya habían montado la barra y el entablao, ¡así da gusto! Así que nos tomamos la cervecica de saludo, cenamos, nos tomamos el café… y así esperábamos a que comenzase la marcha:
Hasta que comenzó y, como podéis ver, estábamos poquitos, pero la cosa se animó poco a poco, entre pollitos, al compás del chacachá y movimientos sexys.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Nos fuimos prontito a dormir (algunos dirán que era tarde, pero mienten), que el día siguiente venía movidito con el vermú en la Plaza, seguido de unos ranchos populares que lo llenaron todo de vida:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Y a lo que nos dimos cuenta, la Orquesta Texas ya estaba montando…
Y mientras íbamos descubriendo con un popurrí de éxitos de ayer y hoy lo buenos que eran estos chicos, también llenábamos el estómago con esas patatas con sepia tan buenas que prepararon los chicos de la «Peña Ajoderla», entre otras suculentas elaboraciones.
Así, sin darnos cuenta, terminaba la sesión de tarde y comenzaba la de noche, con una Orquesta Texas fabulosa que nos hizo disfrutar de la música durante cada canción.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Hasta que llegaron las últimas de la noche, las canciones míticas, esas que nos hacen saltar casi casi hasta el cielo…
El domingo, la fiesta dio paso a la tradición, con la preciosa misa baturra, protagonizada por una ofrenda de flores a la Virgen del Rosario llena de color y devoción porque, no nos olvidemos, estas fiestas son en su honor, y por eso el broche de oro va dedicado a ella.
El problema del domingo está en la vuelta al mundo real. Y el lunes ya ni os cuento. ¿Cuántos de vosotros estáis ahora resfriados? Ahora toca recuperarse para los días de Fiestas del Pilar que vienen, en los que por cierto volveremos a participar en la ofrenda (os lo cuento muy pronto, si no os habéis enterado ya). Pero seguro, seguro, que pese a lo muy cansados que nos encontremos ahora, estamos de acuerdo en una cosa:
Ha merecido la pena volver a reír como solo lo hacemos en las Fiestas de El Frago.