El grupo Kontusiön dará la nota en El Frago

Formado en 2006, Kontusiön es un grupo de Zaragoza «que descarga punk/hardcore/ska simple y sencillo sin florituras y para toda la familia». Javier (batería y coros), Edu (bajo y coros), Poleas (guitarra), Juanpa (voz) y David (trompeta) serán quienes den caña a todos los fragolinos con la orquesta «Sornia Kontumidura» de punk & ska de exitazos y horteradas. ¿Cuándo? Este sábado 4 de julio a partir de la medianoche en el Chiringuito…

la fotoSi queréis vivir una noche diferente, cargada de marcha, punk y ska, no os perdáis este concierto que sin duda dará mucho que hablar.

Conoce las arquitecturas singulares de Zaragoza

La  idea  de  paisaje  se  asocia  a  la naturaleza.  Pero  paradójicamente  el paisaje raras veces se presenta en estado natural. No es puro, puesto que la cultura lo ha atravesado desde que el hombre se ha tenido que nutrir de la tierra y sus frutos. Descubre las arquitecturas singulares de Zaragoza gracias a la primera exposición itinerante de la DPZ que llega a El Frago este domingo 28 de junio y abrirá sus puertas de 11 a 13 horas.

expo arquitecturas dpzLa erosión, el agua, el viento o el clima fueron transformando lentamente la faz de la tierra a lo largo de cuatro millones de años, pero el hombre lo ha hecho a toda velocidad: en los últimos diez mil. Sin embargo, a pesar de ser una época  tan  corta  –geológicamente hablando- ha sido decisiva: la historia de la  humanidad,  la  arquitectura,  la agricultura, las actividades industriales, la ganadería, el aprovechamiento de los montes, la hidrografía y otras ciencias han sido aplicadas sobre la naturaleza transformando el paisaje.

Sin embargo, la acción del hombre, que sobre todo en épocas recientes ha tenido un impacto negativo, a veces ha creado lugares y espacios  curiosos,  lo  que  unido  a  la
naturaleza ha dado como resultado que existan rincones singulares en la provincia
de  Zaragoza,  algunos  de  ellos  muy populares y otros, menos.

Algunos  son  paisajes  muy  puros  y emblemáticos como el Moncayo, otros curiosos y pintorescos, como la vista de Moros o el urbanismo de Chodes. Otros dignos  de  poner  en  valor,  como  los Aguarales de Valpalmas o las Hoces del río Piedra. En  suma, la  exposición  que  recoge paisajes más o menos conocidos de la provincia, modelados por la tierra o por la piedra en los que la actividad humana está más o menos presente.

Carmen Romeo: «Nacer en El Frago es una de las experiencias más alucinantes»

Entre lo salvaje y la cultura: así se crió Carmen Romeo en El Frago, en un tiempo en el que no había televisión y, aparte de aprender mucho gracias a sus padres que eran los maestros, las horas se ocupaban en jugar por las calles y parajes del pueblo o en leer, la gran pasión de la catedrática desde niña. Lo cuenta Carmen en una entrevista en profundidad sobre su trayectoria vital concedida al programa Aragoneses de ZTV:

De El Frago a Zaragoza o a Teruel. Siempre con el «gusanillo» de la lengua y la literatura acompañándola, hasta que terminó enseñándola a los jóvenes del Instituto Goya. «Los alumnos se entusiasman por aquello que entusiasma al profesor: yo la literatura la vivía y la enseñanza ha sido la pasión de mi vida», y cuenta Carmen que por eso nunca tuvo que poner orden en un aula.

«Después de jubilada tenía una deuda con El Frago y con las escuelas de El Frago». A partir de este planteamiento –junto a la presencia de la figura de sus padres, los maestros de El Frago; que fueron instruidos por aquellos otros dos maestros tan conocidos ya para todos los fragolinos: Don Bruno y Doña Angelita– nace «De las escuelas de El Frago», el libro que Carmen Romeo presentó el 24 de enero de este mismo año. Un libro que nos tiene a todos los fragolinos conquistados y entusiasmados porque la labor documental de la autora contribuye a forjar la identidad y la historia de nuestro pequeño gran pueblo.

Apúntate al rancho en el refugio

¿Todavía no conoces el nuevo refugio de Vallataso? Se trata de un acogedor lugar en pleno contacto con la naturaleza que l@s fragolin@s podemos disfrutar desde hace unos meses.

refugio1Para estrenarlo como se merece y que todos lo conozcamos en una ocasión inmejorable por la compañía y el ambiente que se espera conseguir, La Fragolina ha organizado un rancho el próximo sábado 27 de junio.

Dibujo¡Tenéis que venir tod@s! Sin embargo, como entendemos que quizás algun@ no podáis… necesitamos saber quiénes queréis participar en la comida popular en el refugio. Para ello podéis publicar un comentario en el blog o en Facebook, mandar un mensaje privado, decírselo a cualquiera de los miembros de La Fragolina o, simplemente, apuntaros en las listas idénticas a las que acabáis de ver un poco más arriba que encontraréis en los dos bares de El Frago.

La semana que viene haremos recuento de nombres inscritos para poder saber cuántos kilos de carne y patatas necesitamos ¡para que nadie se quede con hambre!

2015: un año de actividades fragolinas

Llega el complemento indispensable para nuestras agendas, una serie de propuestas para todos los públicos que no te querrás perder… Es el programa de actividades culturales de La Fragolina del 2015:

programa1programa2AGRADECIMIENTOS:

  • Al ayuntamiento de El Frago por su colaboración
  • A la biblioteca por su colaboración
  • A la Fundación El Frago, Ana Aragüés, Memoria y Futuro
  • A todos los socios que colaboran y participan en las actividades culturales

NOTA: La asociación se reserva el derecho a realizar modificaciones del programa cultural 2015 si las circunstancias así lo aconsejan. Los horarios y días concretos de las actividades serán anunciados con antelación suficiente mediante carteles que se colocarán en la puerta del ayuntamiento y en las redes sociales (Facebook y blog).