La evolución del transporte en Aragón

Los caminos son una forma de mirar el paisaje, un viaje en el tiempo. A pie, desde el tren o a bordo de nuestro coche, en los márgenes de esas vías encontramos restos del pasado que explican el desarrollo de cada zona: viejas posadas, cruces de término, puentes, gasolineras o estaciones cuentan historias que explican nuestro presente, y por eso forman parte de nuestro Patrimonio. Los diferentes vehículos que los han recorrido también han dejado sus huellas sobre la tierra. Desde los carruajes romanos al coche eléctrico pasando por el tren, el entorno físico se ido adaptando a los medios para recorrerlo.

La evolución de los diferentes tipos de transporte -enmarcada en nuestra comunidad autónoma- es el tema del que habla la próxima exposición que recibiremos este viernes en El Frago. A las 19 horas del viernes 8 de agosto se inaugurará «El Transporte en Aragón», la segunda de las muestras de la DPZ, que se podrá visitar en la Biblioteca hasta el 15 de agosto; con un horario de 19 a 21 horas viernes y sábado, y domingo de 11 a 13 horas.

transporteAragón es una región de comunicaciones y transportes. Cruzada por el Ebro, que une el Atlántico con el Mediterráneo, puerta a Europa por el Pirineo y extendida hasta la meseta por la Ibérica, todos sus habitantes han buscado recorrer los valles de sus ríos y explotar sus recursos.
Aquellos milenarios caminos y ciudades son todavía hoy polos de atracción: Barbastro, Jaca, Ejea de los Caballeros, Calatayud o Alcañiz siguen siendo hitos de esa trama cuyo eje es, desde hace dos milenios, Zaragoza. Este es un breve paseo por la historia de la región a través de sus caminos y transportes.

La exposición se compone de varios temas: desde la importancia de las comunicaciones para vertebrar un territorio, pasando por las vías romanas, los caminos medievales, como el de Santiago o el Camino Jacobeo del Ebro, el Canal imperial de Aragón –que también fue vía de comunicación-; hasta cómo vivió la Aragón revolución del transporte y cómo cambió el panorama e incluso el mapa de la comunidad con la aparición de los vehículos de motor.

Si queréis ver una exposición curiosa e ilustrativa, pasaos por la Biblioteca del 8 al 15 de agosto. Recordad además que justo enfrente, en el Salón de plenos, están expuestas las pinturas de Pilar Longás, y que no debéis dejar pasar la oportunidad de contemplar esos fantásticos paisajes.

21-052009-paisajes-de-pilar-longas_111

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s