El verano fragolino más cosmopolita

Se creían que los fragolinos no salimos del pueblo. Lo llevan claro: Colombia, China, el norte de África, Rumanía, México… Este fin de semana hemos visitado todos esos países y muchos más gracias a Tricolo Traco y a la fiesta hippie-mexicana del Chiringuito.

Foto 1El viaje para dar la vuelta al mundo despegaba el sábado a las 23 horas en el Fosal. El espectáculo musical de Tricolo Traco nos recordaba aquello de que “somos ciudadanos del mundo”, y como tales lo fuimos recorriendo de país en país, conociendo la música típica de cada rincón, adornada con interesantísimas historias y anécdotas.

Foto 2Foto 3Sacamos nuestro lado más salvaje en las reservas indias de los Estados Unidos; viajamos a Rumanía, rica en folclore y tradición; bailamos un tango en Argentina y nos quedamos en América Latina, pasando por Nicaragua, Ecuador, la República Dominicana y Colombia –donde unas estupendas bailarinas fragolinas de distintas edades amenizaron una canción típica para celebrar los cumpleaños de los niños colombianos: bailaron y tiraron caramelos mientras todos los presentes en el Fosal cantaban–.

Foto 4DSCN1040Foto 5También celebramos el año nuevo chino con un gran dragón formado por fragolinos, visitamos el norte de África, sus tribus y naturaleza; y ya de vuelta a casa en Aragón, pasamos por el Valle de Hecho al ritmo de la tradicional “S’ha feito de nuey”.

Foto 6Foto 7Foto 8Pero el viaje no terminaba aquí: al despedirnos de Tricolo Traco, en la puerta del Chiringuito estaba esperando la auténtica furgoneta hippie preparada para llevarnos a nada más y nada menos que ¡México, wey!

Foto 9Foto 10La degustación de tequila fue una de las ganadoras de la noche, pero no pudieron faltar los bailes en torno a las mejores rancheras, en un ambiente ecléctico que reunía a quienes iban ambientados en la temática hippie y en la mexicana. Sin duda fue una noche muy divertida y cosmopolita.

Foto 11El sábado pasado estuvimos nada más y nada menos que en Brasil, en el mundial, y aún sin saber que Alemania iba a ser la gran ganadora de este 2014, ¡su bandera ya adornaba el Chiringuito! Un Chiringuito lleno de futbolistas y futboleros, en el que más de uno se fue a casa con una tarjeta roja… Dicen que el partido de aquella noche estaba amañado, pero es que el árbitro era muy duro.

IMG-20140713-WA0000Y también recordamos nuestro paso por Hawaii de hace dos semanas: l@s mulat@s de El Frago se trasladaron hasta el Caribe y entonaron el “Alohaaa” envueltos en collares de flores, cocos y faldas de paja.

DSCN1017 ??????????¿Cuál será la próxima?

Todavía es un secreto, pero el Chiringuito volverá a ambientarse muy pronto en otra fiesta temática. Si no quieres perdértela, permanece muy atento porque daremos la exclusiva aquí, en el blog que te tiene al día de todo lo que ocurre en El Frago.

Llega el programa cultural para este 2014

Exposiciones, patchwork, fiestas, charlas, excursiones y muchas más actividades forman el programa cultural de El Frago de este año. No os perdáis ni una cita, porque este pueblo tiene mucho que ofrecer… Aquí os dejamos el programa completo, lleno de actividades para toda la familia:

programa cultural

En El Frago canta todo el mundo (también rancheras y el kumbayá)

El Trícolo Traco es un humilde instrumento de percusión por frotación construido a partir de un simple tallo de cardo borriquero, con un elemento horizontal que golpea las partes verticales del cardo y hace las veces de una «bailarina», otro de los nombres de este instrumento.

Pero también es el nombre de una compañía de música y teatro de animación infantil desde hace ya 16 años. Tricolo Traco nació el 22 de Abril de 1997 y esperan cumplir muchos más haciendo felices a los pequeños de la casa…..y de paso a sus padres y abuelos.

cache_2428519794El próximo sábado El Frago será el siguiente destino de Tricolo Traco, que nos visitará con el espectáculo musical «Aquí canta todo el mundo».

«Nuestro mayor deseo es poner el arte y la cultura al alcance de toda la familia utlizando nuestras armas más «mortíferas»: la música, el teatro, la ilusión y el cariño con que cada nueva propuesta de espectáculo sube al escenario», dicen los integrantes de Tricolo Traco. Los fragolinos estaremos preparados para pasarlo bien, con las cuerdas vocales perfectamente afinadas, este sábado 19 de julio a las 23 horas en el Chiringuito.

fiestaPero la fiesta no se acaba aquí… más bien es el principio; pues justo después de la actuación de Tricolo Traco dará comienzo la fiesta temática hippie-mexicana. Os parecerá una combinación un tanto extraña, pero no lo es, puesto que en estas vacaciones nos hemos propuesto viajar por todo el mundo gracias a las fiestas temáticas de el Chiringuito. Y en este caso, nuestra furgoneta hippie hará escala en México, lindo y querido.

Vestidos como si formáramos parte de una comuna hippie de los años 60, nos dispondremos a conocer los lugares más emblemáticos de México y, sobre todo, su gastronomía, con una degustación de tequila, en la que no faltarán limón y sal.

Paz y amor y ¡que viva México! ¡Andeléeee!

El Frago muestra el «Patrimonio desconocido» de Zaragoza

El verano cultural de El Frago no descansa. La Diputación Provincial de Zaragoza trae a El Frago tres exposiciones itinerantes que se irán mostrando desde julio hasta septiembre, y la próxima abre sus puertas muy pronto.

Durante los días 11 al 18 de julio se puede visitar en la Biblioteca y Salón de Plenos del Ayuntamiento de El Frago la exposición itinerante Patrimonio desconocido. Promovida por la DPZ, recoge una veintena de lugares  de la provincia de Zaragoza de interés turístico por su patrimonio, y que muchos de ellos pueden pasar desapercibidos pese a tenerlos muy próximos. La muestra trata de realzar todos estos lugares y ponerlos en conocimiento del público en general, con un horario de 18 a 21 horas viernes y sábado, y domingo de 10 a 13 horas.

cartel dpz

Castillos, torres, iglesias o retablos se alzan y se dispersan en numerosos puntos de nuestra geografía. Nuestro patrimonio es rico, nutrido, diverso y a menudo desconocido. El amplio ámbito territorial de la provincia hace complicado conocer todos y cada uno de los rincones de la misma, por lo que a menudo sólo se tiene constancia o se valora lo más cercano o lo más famoso.

No obstante, en todos los rincones de Zaragoza existen verdaderas joyas: unas por su impresionante construcción, otras por su grandeza, otras por su singularidad y otras por lo impecable de su factura o por la delicadeza de sus formas, acabados o programas iconográficos.

A través de esta exposición se desea acercar una pequeña parte del patrimonio más desconocido a los ciudadanos para concienciar así de la riqueza cultural de la provincia de Zaragoza y poner en valor algunos bienes que han estado a punto de caer en el olvido la mayoría de las veces por lo desconocido de su enclave o porque no se ha valorado hasta fechas más recientes. Los edificios u otros elementos artísticos que se dan a conocer en la exposición son los siguientes:

1. VIRGEN DE CASTERILLO, MIANOS
2. VIRGEN DEL BUEN ACUERDO, GALLOCANTA
3. IGLESIA DE LOS SANTOS JULIÁN Y BASILISA DE BAGÜÉS
4. LA IGLESIA DE SAN SALVADOR DE MURILLO DE GÁLLEGO
5. EL CASTILLO DE SIBIRANA, LUESIA
6. MONASTERIO DE PUYLAMPA, SÁDABA
7. TORRE DEL SEÑORÍO, ERLA
8. SANTO CRISTO DE ENCINACORBA
9. CAJA DE RELIQUIAS DE AMBEL
10. RETABLO DE NUESTRA SEÑORA DEL CAMPO, ASÍN
11. RETABLO DE ANIÑÓN
12. RETABLO DE VILLARROLLA DEL CAMPO
13. LA ERMITA DE SANTA MARÍA DE HUERTA, FRÉSCANO

Los paisajes de Pilar Longás se instalan en El Frago

El Frago tiene uno de los veranos más culturales de las Cinco Villas, y la propuesta que os presentamos os acercará a una de las figuras más influyentes de la actualidad en el panorama de la pintura al aire libre. Se trata de la ejeana Pilar Longás, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, maestra y, sobre todo, artista.

Pilar Longás acumula más de una veintena de exposiciones en su trayectoria y la próxima tendrá lugar en El Frago. Será una muestra centrada en la especialidad de la artista, la pintura de paisajes, que podremos ver a partir del 3 de agosto en el Salón del plenos del Ayuntamiento.

Cartel expoAdemás, la exposición no viene sola, pues los amantes de la pintura podrán disfrutar de un Taller de Pintura de paisaje natural y urbano al aire libre, impartido por la propia Pilar Longás. Se trata de un curso intensivo que tendrá una semana de duración (de lunes a viernes por las mañanas), y las aulas estarán ubicadas tanto en el entorno urbanístico como natural de El Frago, con un precio de 50 euros.

cartel cursoContenido curso

El curso busca acercar conocimientos, habilidades y destrezas en dibujo y pintura, perfeccionar o descubrir capacidades expresivas desde el dibujo y la pintura. Todo ello complementado con aportes teóricos que permitan a los participantes reflexionar sobre el proceso y la práctica, a la vez que adquirir herramientas conceptuales para la comprensión del arte como factor. También se harán ejercicios análisis, evaluación individual y grupal; y a fin de taller se hará una muestra de cierre con todos los participantes del curso.

Según Pilar Longás, «el curso está destinado a adultos y a jóvenes. Por otra parte, los alumnos, pueden contar o no con experiencia previa en la práctica del dibujo y la pintura, ya que el mismo plantea un acercamiento introductorio y paulatino a diferentes aspectos del proceso artístico tomando en cuenta los conocimientos previos de los participantes y sus inquietudes».

Tiene buena pinta, ¿verdad? Pues atención porque el taller solo cuenta con 12-16 plazas, así que si te interesa, inscríbete en las listas que encontrarás en cualquiera de los dos bares de El Frago, o haznos saber que quieres participar para que podamos apuntarte.

Este verano, disfruta de la cultura en El Frago.