Los cuentacuentos también son para adultos

¿A quién no le gustan los cuentos? Hay cuentos para todos los gustos y edades, y por eso también hay cuentacuentos para adultos, aunque se vean menos que los infantiles.

Si aunque ya no seas un/a niño/a, todavía te gusta contar y escuchar historias, tienes imaginación y sigues pensando en los cuentos de todas clases, el sábado 4 de mayo tienes una cita en la Biblioteca de El Frago.

A las cuatro de la tarde recibiremos a la cuentista  Maricuela, un poco locuela, que se cuela en nuestras vidas para vivir nuevas experiencias en torno a los cuentos. Aprenderemos muchas cosas nuevas, y sobre todo, pasaremos una tarde estupenda.

Dibujo CUENTACUENTOS

Recuerda:

  • Lugar: Biblioteca de El Frago
  • Día: sábado, 4 de mayo
  • Hora: 16:00

Un San Jorge muy completo: el día en imágenes

DSC_0005

Sara Romeo, 3 años

DSC_0002

Cristina Berges, 5 años

Sofía Ara, 8 años

Sofía Ara, 8 años

Joaquín Antúnez, 11 años

Joaquín Antúnez, 11 años

Estos fueron los ganadores del concurso de dibujo, pero también hubo redacciones:

El Frago, mi queridísimo pueblo (Sergio Pérez, 13 años)

Cada semana que mi madre me decía: “Sergiete, este fin de semana subimos a El Frago”, era como el nivel máximo de alegría. Pensar que en cuestión de unos días estaría en un pueblecito humilde con las mejores vistas y personas de todo Aragón, eso no se puede explicar con palabras. Llevo viniendo aquí desde que no levantaba mucho más que dos palmos del suelo, todavía no he perdido la ilusión y tiene pinta de que no la pierda jamás. Aquí he forjado amistades que sé con certeza que perdurarán por siempre.

He pasado aquí una parte de mi vida; conociendo el mundo, riendo, jugando y siempre con una sonrisa en la cara. Han pasado los años y no por eso cambia mi opinión hacia este maravilloso lugar. Cuantísimas veces me habré recorrido las calles, habré bajado a la Arboleda, habré subido a Santa Ana y a San Jorge, tantas y tantas tardes donde nadie se acordaba del significado del aburrimiento; tantas risas en el Fosal, en el Chiringuito, en la plaza…

Estos recuerdos no se borran así como así. Numerosos jolgorios como San Jorge, las fiestas de agosto, las fiestas de octubre, Año Nuevo, los Reyes, Semana Santa, y vuelta a empezar. Uno se hace mayor y, a la vez que los años, aumentan las ganas de seguir viniendo aquí, a El Frago, el mejor sitio del mundo. Llevaré este lugar en el corazón por siempre.

 La excursión a San Jorge (Sofía Ara, 8 años)

Este fin de semana, mi familia y yo hemos venido a El Frago con la ilusión de ir a la excursión de San Jorge. Los preparativos de la excursión empiezan desde la mañana.

Primero, el panadero trae unos panecillos especiales para celebrar el día de San Jorge. Las madres cogen esos panecillos y hacen unos bocadillos estupendos.

Lo que se suele poner en el bocadillo es tortilla de chorizo y de postre flan. Pero como a mí la tortilla de chorizo no es mi favorita para el bocadillo ni el flan es que me haga mucha gracia, mi madre me hace el bocadillo de otra cosa y me pone otro postre.

Después, subimos al monte, en coche o andando, pero yo desde pequeñita he hecho un en coche y otro andando y cuando estamos arriba ponemos una bandera y comemos allí.El trozo más difícil de excursión es cuando bajamos de la montaña, porque está muy empinado.

Así paso el día de San Jorge en mi pueblo.

_____________________________________________________________

Y por supuesto… hubo mucho monte!!

IMG-20130420-WA0004DSC_0056DSC_0053 DSC_0058DSC_0054

El 20 de abril es San Jorge en El Frago

cartel2 pngQuizás en el resto de Aragón caiga en martes 23, pero en no en El Frago. Nosotros lo cebramos el 20, que es sábado, y así estaremos más para que la subida al monte de San Jorge se haga menos cuesta arriba.

En otros pueblos hacen mercadillos medievales, representaciones de cómo San Jorge mató al dragón o romerías. Pero en El Frago la tradición manda que el Día de Aragón (alguno antes, o alguno después…), los fragolinos se preparan una buena merienda con los panecillos de Biel y se calzan sus botas de montaña para emprender una buena excursión a la cima del monte de San Jorge.

El punto de encuentro es la Plaza Mayor. Todos se reparten en los coches o andando: cualquier forma es buena para llegar al pie de la montaña. Una vez reunidos todos, quien lleve la bandera marca el paso junto con quienes transportan astrales y demás herramientas para limpiar el monte, y los demás les siguen.

Hasta la Collada de Vadanuez, pasando por la roca en la que quedó la huella de la mano del mismísimo San Jorge según la leyenda fragolina, se puede ir andando, en coche, en moto, en bici… pero a partir de ahí hay que continuar andando a través de un sendero porque el monte se torna frondoso y aparecen obstáculos. Eso es lo que hace que la llegada a la cima sea tan cansada, pero merece la pena.

Tras cambiar la bandera del año anterior, descolorida y rota encima del árbol más alto, empieza la merienda con los tradicionales bocadillos de tortilla de chorizo, tortas, vino y todo lo que se les haya ocurrido llevar. Hay que reponer energías para volver a El Frago antes de que anochezca.

En total, los fragolinos recorren alrededor de 10 kilómetros cada veintipocos de abril para celebrar el Día de Aragón. Por eso, al día siguiente, muchos dicen: «¡Qué bien se duerme en este pueblo!»

Los escritores y dibujantes de El Frago tienen premio

Aunque acabamos de volver de la Semana Santa, no os despistéis, San Jorge está a la vuelta de la esquina. La Biblioteca de El Frago organiza un concurso de dibujo y redacción, y si queréis participar deberíais ir pensando en vuestras creaciones (o decírselo a vuestros chicos) porque todos los participantes tendréis premio.

Dibujo

La Fragolina estrena blog

En El Frago no nos quedamos atrás, y como alguna que otra vez decimos o escuchamos eso de: «No me había enterado, si no habría subido…»; este blog es el que va a evitar los problemas. Si hay una excursión, un concurso, una fiesta, un taller… de todo, todo, todo te podrás enterar a través de este rincón de internet. Ya sabes, ponnos en tus favoritos y visítanos a menudo porque El Frago da más mal de lo que piensas, y ahora que viene el buen tiempo, vamos a tener muchas excusas para no dejar de subir a este pueblo que nos tiene enamorados.

227126_1071171933988_8832_n

¡Nos vemos allí!